Daily Word of Encouragement 6.25.25 - Gary Wilson

Published
Daily Word of Encouragement 6.25.25 - Gary Wilson

Teachings of Jesus - Luke 13:18-21 - June 25, 2025 

18 He said, therefore, “What is the kingdom of God like? And to what shall I compare it? 19 It is like a grain of mustard seed that a man took and sowed in his garden, and it grew and became a tree, and the birds of the air made nests in its branches.” 20 And again he said, “To what shall I compare the kingdom of God? 21 It is like leaven that a woman took and hid in three measures of flour until it was all leavened.” 

Sitting down to write a devotion about these verses jarred me. After reading them many times over the years, their meaning seemed too simple. Could I be mistaken? 

With prayer, research, and thought, I discovered details suggesting that different insights exist based on a reader’s spiritual maturity and decided to examine them using three levels. 

A. Child: in age or experience, a new believer 

B. Teenager: a believer with some experience 

C. Adult: a mature believer with years of experience 

A) Child: Visualize a child, having just heard these parables, and ask what they mean. A wise parent might answer something like: 

1) These stories are symbols of God’s truths. The kingdom of God is a group of people who follow Jesus. It started small, like a seed, but is now growing worldwide. 

2) God’s kingdom includes the ‘birds of the air.’ This symbol signifies that many people, including Jews and others, would follow Jesus. Today, people worldwide are choosing to follow Jesus and live in the spiritual home of God’s kingdom. 

3) Leaven (or yeast) is an ingredient that causes the dough to expand, preparing it to be baked into bread. The gospel prepares us to grow into something extraordinary. 

4) The woman did not hide the leaven to keep others from taking it; she hid it in the dough for a while to let it spread throughout the loaf. When we learn and share the gospel, we expand the kingdom of God. 

B) Teenager: With more experience, we are ready for more details, like context. 

1) Those who heard Jesus tell these parables would have known about mustard seeds and leaven. These metaphors would have been obvious. 

2) Most likely, they were expecting a military savior, not a peaceful savior. 

3) They thought God only cared about the Jews. The idea of God loving everyone would have troubled them. 

4) Like the mustard seed, God’s kingdom often grows quickly but not always. We should be patient, keep learning, and sharing the gospel. 

5) We should welcome and nurture unexpected people into God’s kingdom. 

C) Adult: Having extensive experience, this group should dive deeper. 

1) Consider the already-here but unfinished implications of kingdom theology unfolding. 

2) Consider the OT Jewish work-based messianic expectations versus the peaceful, NT gospel and faith-based kingdom of God. 

3) Consider how our cultural practices, enterprises, or religious institutions conflict or comply with the kingdom of God. 

4) How is our church functioning as seeds and leaven? 

5) Are we personally helping, sleeping through, or hindering kingdom growth? 

Conclusion: 

The Kingdom of God is his plan for all humanity. It’s unfolding as he intended, but the details will surprise us. Regardless of our current understanding, we can always learn how to participate more effectively in God’s kingdom. We need to live as students - always learning more about this infinite kingdom. 

Dear Lord – open my eyes as to how I can help others find a home here with you. 

  

Palabra diaria de aliento basada en la lectura de hoy     

Enseñanzas de Jesús - Lucas 13:18-21 - 25 de junio de 2025 

18 Entonces dijo: «¿A qué se parece el reino de Dios? ¿Con qué lo compararé? 19 Es como un grano de mostaza que un hombre tomó y sembró en su huerto, y creció y se hizo un árbol, y las aves del cielo anidaron en sus ramas». 20 Y volvió a decir: «¿A qué compararé el reino de Dios? 21 Es como la levadura que una mujer tomó y escondió en tres medidas de harina, hasta que todo quedó leudado». 

Sentarme a escribir una devoción sobre estos versículos me desconcertó. Después de leerlos muchas veces a lo largo de los años, su significado me parecía demasiado simple. ¿Podría estar equivocado? 

Con oración, investigación y reflexión, descubrí detalles que sugerían que existen diferentes interpretaciones según la madurez espiritual del lector, y decidí examinarlas utilizando tres niveles. 

A. Niño: en edad o experiencia, un nuevo creyente 

B. Adolescente: un creyente con cierta experiencia 

C. Adulto: un creyente maduro con años de experiencia 

A) Niño: Visualiza a un niño que acaba de escuchar estas parábolas y pregúntale qué significan. Un padre sabio podría responder algo así: 

1) Estas historias son símbolos de las verdades de Dios. El reino de Dios es un grupo de personas que siguen a Jesús. Comenzó pequeño, como una semilla, pero ahora está creciendo en todo el mundo. 

2) El reino de Dios incluye a las «aves del cielo». Este símbolo significa que muchas personas, incluidos los judíos y otros, seguirían a Jesús. Hoy en día, personas de todo el mundo están eligiendo seguir a Jesús y vivir en el hogar espiritual del reino de Dios. 

3) La levadura es un ingrediente que hace que la masa se expanda, preparándola para ser horneada y convertirse en pan. El evangelio nos prepara para crecer y convertirnos en algo extraordinario. 

4) La mujer no escondió la levadura para evitar que otros la tomaran; la escondió en la masa durante un tiempo para que se extendiera por todo el pan. Cuando aprendemos y compartimos el evangelio, expandimos el reino de Dios. 

B) Adolescentes: Con más experiencia, estamos preparados para más detalles, como el contexto. 

1) Los que oyeron a Jesús contar estas parábolas sabían lo que eran las semillas de mostaza y la levadura. Estas metáforas les resultaban obvias. 

2) Lo más probable es que esperaran un salvador militar, no un salvador pacífico. 

3) Pensaban que Dios solo se preocupaba por los judíos. La idea de que Dios amara a todo el mundo les habría perturbado. 

4) Al igual que la semilla de mostaza, el reino de Dios a menudo crece rápidamente, pero no siempre. Debemos ser pacientes, seguir aprendiendo y compartiendo el evangelio. 

5) Debemos acoger y nutrir a las personas inesperadas en el reino de Dios. 

C) Adultos: Al tener una amplia experiencia, este grupo debe profundizar más. 

1) Considerar las implicaciones ya presentes, pero aún incompletas, de la teología del reino que se está desarrollando. 

2) Considerar las expectativas mesiánicas judías del Antiguo Testamento, basadas en el trabajo, frente al evangelio pacífico del Nuevo Testamento y el reino de Dios basado en la fe. 

3) Considerar cómo nuestras prácticas culturales, empresas o instituciones religiosas entran en conflicto o se ajustan al reino de Dios. 

4) ¿Cómo funciona nuestra iglesia como semilla y levadura? 

5) ¿Estamos ayudando personalmente, durmiendo o obstaculizando el crecimiento del reino? 

Conclusión: 

El reino de Dios es su plan para toda la humanidad. Se está desarrollando según lo previsto, pero los detalles nos sorprenderán. Independientemente de nuestra comprensión actual, siempre podemos aprender a participar de manera más eficaz en el reino de Dios. Necesitamos vivir como estudiantes, aprendiendo siempre más sobre este reino infinito. 

Querido Señor, abre mis ojos para que pueda ayudar a otros a encontrar un hogar aquí contigo.